Para este mes de Junio, se vuelve a presentar el mismo comportamiento que se observó en las tarifas eléctricas del 2013 cuando se obtuvieron ligeros descensos en los cargos fijos o de demanda facturable y un aumento en el concepto de consumo de energía eléctrica. Por ejemplo; para la tarifa HM el mayor aumento se observa para los horarios intermedio y base, esto es importante porque ambos horarios abarcan el mayor número de horas a la semana, en ambos casos el aumento es del 1.18%. Un comportamiento similar se observa en la tarifa HS. En ambas tarifas para el horario punta el aumento fue del 0.28% y hay que recordar que ambas tarifas aplican para el sector industrial. Por otro lado, contrario a lo sucedido en las tarifas aplicables al sector industrial, para la tarifa 1 que aplica al consumo habitacional se observa un aumento en todas sus tarifas, el cual se encuentra entre el 0.30% al 0.37%. La tarifa DAC para este mes tiene un ligero decremento del 0.49% en su cargo fijo y un aumento en la tarifa de consumo del 0.08%. Finalmente las tarifas para el sector comercial; Tarifa 2, 3 y OM presentan el mismo comportamiento que las tarifas HM y HS, con decrementos en sus cargos fijos o de demanda facturable y aumentos en las tarifas de consumo, en este caso la tarifa OM tuvo el mayor aumento por concepto de consumo al aumentar un 0.69%.